Vivienda y urbanismo en España

El Gobierno mantendrá la ayuda a la compra de vivienda cuando la adquisición de una VPO se encuentre avanzada


Ministerio de la viviendaLa ministra de Vivienda, Beatriz Corredor,  afirmó que "Ningún ciudadano que hubiera completado una parte sustancial del proceso de compra de su vivienda protegida va a perder su expectativa legítima de percibir la ayuda, porque somos conscientes de que ésta sería una de las razones que influyeron en su toma de decisiones"

La Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE), que se eliminará con carácter general a partir de enero de 2011, se mantendrá cuando la compra de una vivienda de protección oficial (VPO) se encuentre en un "proceso avanzado", anunció la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, en comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados. Esta supresión permitirá un ahorro de 750 millones de euros, señaló.

"Ningún ciudadano que hubiera completado una parte sustancial del proceso de compra de su vivienda protegida va a perder su expectativa legítima de percibir la ayuda, porque somos conscientes de que ésta sería una de las razones que influyeron en su toma de decisiones", afirmó la titular de Vivienda al abordar este régimen transitorio. No obstante, Corredor reconoció que esta ayuda "no ha demostrado ser la más eficaz y equitativa para ayudar a los demandantes de VPO, ya que llegaba a su destino años después de la escritura pública de compra".

Corredor detalló que podrán acceder a la ayuda a la compra a partir del 1 enero de 2011 los compradores de VPO que se hayan subrogado en el préstamo convenido obtenido por el promotor de dichas viviendas, siempre que dicho crédito hubiese sido notificado al Ministerio de Vivienda con anterioridad a la entrada en vigor del real decreto de modificación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) o bien que hayan obtenido un préstamos directo en el mismo plazo.

La ayuda beneficiará también a los adquirientes de viviendas usadas en el marco de PEVR que obtengan préstamos convenidos notificados con anterioridad a la entrada en vigor de la norma, siempre dentro del cupo de objetivos convenidos entre el Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas. El periodo transitorio también afectará a los adquirientes de viviendas protegidas correspondientes a promociones de régimen de cooperativa o de promoción para uso propio, si esta calificación se obtiene en el plazo de referencia.

Esta disposición transitoria "constituye una suave transición hacia la desaparición de la AEDE y preserva la seguridad jurídica y las expectativas legítimas de los adquirientes de vivienda protegida", apuntó la ministra al respecto.

Los municipios registrados reúnen el 85% de la población de las principales áreas urbanas españolas

El Sistema de Información Urbana (SIU) ha puesto ya a disposición de los ciudadanos información de 490 municipios españoles e integra el 60% de los principales núcleos urbanos. Según destacó el Ministerio de Vivienda, las localidades registradas reúnen el 85% de la población de las principales áreas urbanas españolas y, a su vez, el 68% del total de los residentes en España.

En cuanto a la distribución territorial de los municipios integrados en el SIU, las comunidades autónomas tienen en el sistema, al menos, cinco municipios de los incluidos en las principales áreas urbanas de sus respectivos territorios. Además, está prevista la incorporación de la información urbanística de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, como resultado de sendas Adendas Específicas entre la entidad pública empresarial Red.es, el Ministerio de Vivienda y las respectivas ciudades autónomas en el marco del Programa de Impulso del Urbanismo en Red.

Sistema de Información UrbanaEl SIU es una herramienta digital desarrollada por el Ministerio de Vivienda "con el objetivo de incrementar la información disponible en materia de suelo y urbanismo y combatir la corrupción urbanística", aseguró el departamento. Desde su presentación en noviembre de 2009, se han firmado convenios de colaboración con las distintas comunidades autónomas para incorporar al sistema información sobre los municipios españoles. Como consecuencia de estos acuerdos, así como del programa de impulso Urbanismo en Red, se prevé para finales de este año la inscripción de unos 580 municipios y al final del primer semestre de 2011, otros 393. De este modo, las previsiones apuntan a que el SIU podrá disponer a finales del segundo semestre de 2011 de información urbanística de 1.463 municipios españoles.

Vivienda también explicó que ha trabajado para proyectar esta herramienta informática fuera de España, "ante el convencimiento de que el Sistema de Información Urbana se debe sustentar en la coordinación y la colaboración con otros sistemas nacionales y también europeos". Se han traducido al inglés todos los contenidos relevantes del portal, el vídeo promocional y el visor SIU para facilitar su difusión exterior. Además, se han tenido en cuenta las recomendaciones europeas sobre estandarización y normalización en cuanto a la aplicación de la tecnología de la información geográfica. Según el departamento regido por Corredor, personas más de 50 países, incluida la práctica totalidad de los Estados europeos y americanos, han visitado el portal de Suelo y Políticas Urbanas de la página web de Ministerio de Vivienda.

El SIU es una herramienta disponible de manera libre y gratuita en Internet (http://siu.vivienda.es). Recoge información relativa al planeamiento urbanístico, la ocupación y usos del suelo, las clases de suelo y las áreas en desarrollo. Esta herramienta ayuda a conocer mejor cómo se transforma nuestro territorio y nuestras ciudades y dónde hay suelo disponible, en qué cantidades y para qué usos. Incorpora además otros datos estadísticos y censales como superficie, población, densidad de población, número de viviendas o número de hogares, explicó Vivienda.

El BOE publica hoy las bases reguladoras de estos galardones, que se resolverán en un plazo máximo de cinco meses

El Ministerio de Vivienda ha convocado los Premios Nacionales de Arquitectura, Urbanismo y Vivienda correspondientes al año 2010. El Boletín Oficial del Estado publica hoy la orden por la que se establecen las bases reguladoras de los galardones, que tendrán una dotación económica de 30.000 euros cada uno.
Las solicitudes para concurrir a los premios deberán presentarse en el plazo de un mes. A partir de esa fecha, los jurados tendrán un máximo de dos meses para emitir sus respectivos informes sobre las candidaturas. En un plazo máximo de cinco meses desde hoy se resolverá cada premio.

Leer más...

Más de la mitad confía en que su precio caiga alrededor del 10,6% este año

Una encuesta difundida por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) refleja que un 83,7% de los potenciales compradores de vivienda cree que el precio de los pisos sigue sobrevalorado, en una media que cifran entre un 10% y un 20%. Del sondeo se desprende que más de la mitad de los interesados en adquirir una vivienda (51,2%) confía en que su precio caiga alrededor del 10,6% este año.
A pesar de estos datos, la encuesta pone de manifiesto que ha descendido el porcentaje de población que cree sobrevalorada la vivienda, desde el 94,5% que reflejó otro sondeo realizado en 2005. Se reduce también la horquilla sobre la sobrevaloración de los precios, que entonces se cifró entre un 30% y un 50%. "La percepción de sobrevaloración se mantiene, aunque ha disminuido en intensidad, como probable consecuencia de dos años de caídas de precios oficiales de la vivienda", señaló el profesor José García Montalvo en un artículo en la última edición de los "Cuadernos de Información Económica" de Funcas.

Leer más...

Esta materia crea actividad en las industrias auxiliares y entre los fabricantes de materiales de construcción

Los ministros de Vivienda de la Unión Europea (UE) acordaron ayer en Toledo dar un impulso a las políticas de renovación y rehabilitación del parque residencial "para lograr la recuperación económica, generar empleo y caminar hacia un nuevo modelo de crecimiento". Además, se pretende mejorar la eficiencia energética y la cohesión social y territorial de los Estados miembros.
La ministra española de Vivienda, Beatriz Corredor, señaló que Europa se encuentra en un momento de especial trascendencia para el futuro de la Unión y, por ello, consideró necesario avanzar en la recuperación económica y propiciar un cambio de modelo de crecimiento. En su opinión, éste debería basarse en la sostenibilidad energética, medioambiental y social.

Leer más...

Artículos relacionados